Programa domingo 15 de enero 2023, el primero del año. Conexión Amare en Canarias Radio.


Bienvenidos a Conexión Amare!, te esperamos este domingo 15 de enero 2023, a las 14:05h, con el primer programa de este 2023, en Canarias Radio La Autonómica ¡Disfruten con nosotros de todo lo que tienen que contarnos nuestros invitados!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es mc4a0789-41-copia.jpg
Esther Pradilla, abogada y coach de parejas.

Esther Pradilla nos habla de su programa ESTHERP, que te ayudará a «Disfrutar más de la relación y discutir menos», no te pierdas su espacio.

Esther es abogada y coach y desde hace más de 20 años trabaja estrechamente con parejas en sesiones y formaciones. El mundo de las parejas es su pasión.

Roberto Ochoa

Roberto Ochoa de la Rosa, esta semana nos habla de «Cómo afecta a la salud, los excesos cometidos en navidad».

Roberto es natural de Madrid pero lleva viviendo en Tenerife desde hace 10 años, es osteópata, quiromasajista, acupuntor, y también especializado en Osteopatía Pediátrica y Técnicas Miofascial y Visceral. Actualmente, compagina la atención en consulta con la docencia y formación en terapias manuales en El Centro Multidisciplinar en La Laguna. ¡No te pierdas su espacio!

Javier Berrocal Tadeo

Javier Berrocal Tadeo coach y experto en PNL, nos habla de «Cómo aprender a creer en ti mismo». No te pierdas su espacio “Caminamos juntos la meta es tuya”.

¡Es una alegría volver a estar contigo cada semana! Te esperamos, este domingo 15 de enero de 2023 a las 14:05h (hora canaria) y repetición el miércoles 18 de enero a las 22h en Canarias Radio La Autonómica con nuestro primer programa del año, el número 253 de “Conexión Amare”.

Escúchalo en directo en cualquier parte del mundo haciendo clic en la siguiente foto o haz clic AQUÍ para conocer las distintas frecuencias y sintonizarnos, si resides en Canarias. Si quieres contactar con el programa envía un correo a conexionamare@canariasradio.es

ESCÚCHANOS HACIENDO CLIC EN LA SIGUIENTE FOTO o en www.rtvc.es

¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube, seguirnos en Twitter, a través de nuestra fanpage en Facebook o por Instagram , además de compartir y comentar lo que más te guste! 

Programa Conexión Amare, en Canarias Radio la Autonómica.

Comparte y haz llegar nuestros consejos a quién lo necesites.

Entrevista a Roberto Ochoa de La Rosa, osteópata, quiromasajista y acupuntor.


Roberto Ochoa de la Rosa, es natural de madrid pero lleva viviendo en Tenerife desde hace 10 años, es osteópata, quiromasajista, acupuntor, y también especializado en Osteopatía Pediátrica y Técnicas Miofascial y Visceral. Actualmente, compagina la atención en consulta con la docencia y formación en terapias manuales en El Centro Multidisciplinar en La Laguna.

¡No te pierdas su entrevista!

¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube, spotify seguirnos en Twitter, a través de nuestra fanpage en Facebook o por Instagram , además de compartir y comentar lo que más te guste! 

Programa Conexión Amare, en Canarias Radio la Autonómica.

Comparte y haz llegar nuestros consejos a quién lo necesite.

Programa del 20 de marzo 2022 Conexión Amare en Canarias Radio.


¡Bienvenidos a Conexión Amare!, te esperamos este domingo 20 de marzo de 2022, a las 14:05h en Canarias Radio La Autonómica ¡Disfruten con nosotros de todo lo que tienen que contarnos nuestros invitados!

Como invitada de la semana, contaremos con Daniela Sarkis. Daniela es terapeuta, especialista en análisis somático del carácter, además de terapeuta corporal y sistémica. A través del formato del cuerpo determina como funciona la mente, un trabajo apasionante del que nos dará más detalles en su entrevista.

Roberto Ochoa de la Rosa, es natural de madrid pero lleva viviendo en Tenerife desde hace 10 años, es osteópata, quiromasajista, acupuntor, y también especializado en Osteopatía Pediátrica y Técnicas Miofascial y Visceral. Actualmente, compagina la atención en consulta con la docencia y formación en terapias manuales en El Centro Multidisciplinar en La Laguna. ¡No te pierdas su entrevista!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es javier-berrocal-portada-e1615375968521.jpeg

Javier Berrocal Tadeo coach y experto en PNL, nos habla de “La PNL- Programación Neurolingüística”. No te pierdas su espacio “Caminamos juntos la meta es tuya”.



¡Es una alegría volver a estar contigo cada semana! Te esperamos, este domingo 20 de marzo de 2022 a las 14:05h (hora canaria) y repetición el miércoles 23 de marzo a las 22h en Canarias Radio La Autonómica con nuestro programa número 226 de “Conexión Amare”.

Escúchalo en directo en cualquier parte del mundo haciendo clic en la siguiente foto o haz clic AQUÍ para conocer las distintas frecuencias y sintonizarnos, si resides en Canarias. Si quieres contactar con el programa envía un correo a conexionamare@canariasradio.es

ESCÚCHANOS HACIENDO CLIC EN LA SIGUIENTE FOTO o en www.rtvc.es

¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube, spotify seguirnos en Twitter, a través de nuestra fanpage en Facebook o por Instagram , además de compartir y comentar lo que más te guste! 

Programa Conexión Amare, en Canarias Radio la Autonómica.

Comparte y haz llegar nuestros consejos a quién lo necesite.

Entrevista a Fabiana Moyano y Belén Hernández de D-ÚVE Centro de Estética y Bienestar en Tenerife.


Como invitadas de la semana contamos con Fabiana Moyano, experta en yoga, aéreo yoga, pilates, nutrición , masaje y aromaterapia entre otras  practicas y terapias y con Belén Hernández Pérez, estudió administración y finanzas, pero empezó a interesarse por el mundo de la belleza y bienestar con un curso de uñas semi, esculpidas, masajes, tratamiento corporal y facial y ahora a abierto un nuevo centro en Santa Cruz de Tenerife llamado «D-ÚVE Centro de Estética y Bienestar». Nos vienen a contar el trabajo que realizan desde este nuevo centro.

¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube, spotify seguirnos en Twitter, a través de nuestra fanpage en Facebook o por Instagram , además de compartir y comentar lo que más te guste! 

Programa Conexión Amare, en Canarias Radio la Autonómica.

Comparte y haz llegar nuestros consejos a quién lo necesite.

«La importancia del descanso para nuestra salud», por el coach Javier Berrocal Tadeo.


Javier Berrocal Tadeo coach y experto en PNL, nos habla de “La Importancia del Descanso para nuestra Salud”No te pierdas su espacio “Caminamos juntos la meta es tuya”.

¡Escucha su espacio!

¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube, seguirnos en Twitter, a través de nuestra fanpage en Facebook o por Instagram , además de compartir y comentar lo que más te guste! 

Programa Conexión Amare, en Canarias Radio la Autonómica.

Comparte y haz llegar nuestros consejos a quién lo necesite.

Emiliano Corpas, especialista de Endocrinología, nos habla del libro Endocrinology of Aging.


Emiliano Corpas Cobisa, es Especialista de Endocrinología, Nutrición y de Medicina Interna. Emiliano ha sido el editor principal del lbro ” Endocrinology of Aging: Clincal Aspects in Diagrams and Images” da a conocer los cambios que se producen en el sistema endocrino de las personas a medida que envejecemos y explica como la manifestación de la enfermedad varía según avanza nuestra edad.

Esta obra es la primera que aborda, de manera sistemática y global, la endocrinología clínica del envejecimiento. Un estudio realizado a partir del conocimiento de más de 30 autores de España y Estados Unidos (cirujanos y endocrinólogos clínicos, geriatras e internistas) con una amplia experiencia en gerontología clínica y experimental. Elsevier, editorial internacional encargada de su actual publicación en inglés, también comenzará su distribución en español a finales de 2021. Una nueva edición que contará con la participación adicional de expertos de diferentes países de Latinoamérica bajo la dirección del médico español Emiliano Corpas.

¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube, seguirnos en Twitter, a través de nuestra fanpage en Facebook o por Instagram , además de compartir y comentar lo que más te guste! 

Programa Conexión Amare, en Canarias Radio la Autonómica.

Programa del domingo 6 octubre 2019 Conexión Amare en Canarias Radio La Autonómica


¡Bienvenidos otra semana más a Conexión Amare! Te esperamos mañana domingo 6 de octubre de 2019, a las 14:05h para vivir una nueva entrega de nuestro programa en la radio Canarias Radio La Autonómica ¡Disfruten con nosotros de todo lo que tienen que contarnos nuestros invitados!


Devi Rodriguez, coach sistémico, nos habla de su próxima formación en canarias de constelaciones familiares.

devi rodriguez

Hablaremos con Devi Rodriguez, ella es acompañante en Psicoterapia Gestalt-Constelaciones familiares, terapeuta holística, canalizadora, Facilitadora de Radiestesia, Terapia Energética y Registros Akáshicos. Imparte Cursos y Conferencias en modo online y presencial (en todas partes del mundo en Español e Inglés). Hoy nos dará detalles de sus próximas formaciones de Constelaciones familiares en Tenerife y Lanzarote.


Natalia Croissier, nutricionista, nos hablará del ayuno intermitente.

natalia croissier nutrición

Nuestra nutricionista del programa Natalia Croissier,  nos hablará del ayuno intermitente, un plan de alimentación creado a partir del trabajo de investigación de Yoshinori Ohsumi, galardonado con el premio Nobel de Medicina por el descubrimiento de los mecanismos de la autofagia ¡Interesante contenido!

Si quieres conocer las  recetas y consejos de nutrición de Natalia Croissier, visita su web  alimentacionkonsciente.com .


Nieves García experta en terapias nos habla de nuestros pensamientos, lo que creemos, creamos.

Nieves Garcia terapeuta

Como invitada de la semana contaremos con Nieves García, conferencista, consultora y formadora de terapias complementarias en medicina holística, diplomada en naturopatía y homeopatía, especialista en medicina psicosomática y kinesiología. Coach emocional y de PNL por la Universidad de Barcelona ENEB, maestra de REIKI y Tameana.  Y en esta quinta temporada será colaboradora habitual de Conexión amare. En esta ocasión nos hablará de cómo debemos controlar nuestros pensamientos, porque lo que creemos, lo creamos en nuestra vida. 


El coach Javier Berrocal Tadeo nos habla de cómo tener más confianza en nosotros mismos.

Javier Berrocal Tadeo GP

Como cada semana, de nuevo el espacio de nuestro coach Javier Berrocal Tadeo. En esta ocasión nos habla de la confianza en uno mismo, cómo desarrollarla y evitar patrones que nos pueden frenar en nuestra vida. 


¡Es una alegría volver a estar contigo cada semana! Te esperamos mañana domingo 6 de octubre a las 14:05 (hora canaria) en Canarias Radio La Autonómica con nuestro programa número 145 de “Conexión Amare”, con repetición el miércoles 9 de octubre a las 20:30h.

Escúchalo en directo en cualquier parte del mundo haciendo clic en la siguiente foto o haz clic AQUÍ para conocer las distintas frecuencias y sintonizarnos, si resides en Canarias. Si quieres contactar con el programa envía un correo a conexionamare@canariasradio.es. 

ESCÚCHANOS HACIENDO CLIC EN LA SIGUIENTE FOTO. ⬇️

Elisa ruano Post cads Canarias radio

5 tips para sacar partido a tu descanso.


¿Eres de los que piensa constantemente, necesito un descanso?  El cuerpo y la mente siempre avisan, es necesario escucharnos y atender esas peticiones. El descanso es un factor muy importante para nuestro bienestar y salud, así que hoy te acercamos estos 5 tips para sacar partido a tu descanso que te serán de gran ayuda, sobre todo ahora que llegan meses para disfrutar de las ansiadas vacaciones.


1.DEDICATE TIEMPO A TI MISMO/A

Happy woman lying on the bed and waking up

Está muy bien auto realizarnos como profesionales, ir a por nuestros sueños y en ocasiones ser conscientes de que hay que trabajar duro para conseguirlo. Pero, ¡ojo!, no todo es trabajar, estar para todo el mundo cuando lo solicite, cumplir con compromisos familiares, incluso en vacaciones, nos puede causar mucho estrés. Busca siempre ese momento de soledad, de darte un capricho, de estar a solas contigo mismo/a aunque estés de vacaciones en familia. Comunica esta necesidad a tu entorno de una forma sincera y correcta, ¡seguro lo entenderán!


2. DUERME LAS HORAS NECESARIAS CADA DÍA

hotel, travel, relationships, and happiness concept - happy coup

Dormir es muy importante, lo común es invertir 7 u 8 horas de sueño, aunque puede variar según la persona. El sueño tiene efectos positivos por ejemplo para la memoria, nuestro cerebro recibe mucha información durante el día y a la hora de dormir realiza un gran trabajo, desecha los datos en nuestro cerebro menos importantes y fija los que son útiles, aquellos que nos garantizan la supervivencia como seres humanos. No lo olvides, el descanso es muy importante para nuestra salud.


3. QUE NO TE FALTE TIEMPO PARA TUS AFICIONES Y HOBBIES

El verano es el momento ideal para realizar aquello que durante el año no nos ha sido posible por falta de tiempo, aunque lo ideal es tenerlos también fuera del periodo vacacional. Pero si no te es posible aprovecha las vacaciones para experimentar, sentir y disfrutar de aquellas actividades que te hacen feliz. Puede ser el deporte, surfing, voley, yoga, actividades emocionantes como tirarse en paracaídas o dar un buen pateo por ese lugar mágico que siempre quisiste visitar. Pintar un bonito cuadro o escuchar música, acudiendo a conciertos o locales de música en directo ¡Solo tú sabes que es lo que más te gusta, poténcialo!


4. PASAR TIEMPO CON NUESTRA FAMILIA Y AMIGOS

kevin-delvecchio-273275-unsplash

Aunque es necesario dedicar tiempo a tu soledad, también disfrutar de la familia y amigos es una gran medicina. Aprovechar tiempo juntos durante las vacaciones y ponerse al día, ya que durante el año es muy difícil por las obligaciones laborales. Dejarse llevar y valorar cada momento que estás con ellos, serán de esas experiencias que quedarán para siempre.


5. PLANIFICAR EL RESTO DEL AÑO Y HACER BALANCE

green-chameleon-21532-unsplash

Este punto es muy importante, las vacaciones son el momento ideal para planificar el resto del año. Hacer conciencia de nuestra vida, de cómo la estamos viviendo y si somos felices con nuestra existencia. Si hay algo que quieres cambiar, planifícalo, ponte nuevos retos y propósitos y ve a por ello.


Si tus vacaciones están a la vuelta de la esquina o ya las estás disfrutando, sácale provecho a estos 5 tips para sacar partido a tu descanso, recarga energías y vívelas como te mereces ¡Verás con qué fuerza, confianza y buena salud física y mental vivirás el resto del año!

 

Contenido extraído de nuestro programa de radio Conexión Amare.

Las 4 fases del ciclo menstrual, como camino hacia nuestro autoconocimiento.


Artículo de Priscila Méndez Segura. Facilitadora en el despertar del auténtico femenino, Terapia Ciclos Menstruales, Asesora y Distribuidora de Aceites Esenciales Young-Living. 06/08/2018

Recuerdo perfectamente la primera vez que tuve mi primera menstruación a los 11 años. Hubo mucha incredulidad, mucho miedo, dudas, incomodidad, pero por sobre todas las cosas, recuerdo la sensación de vergüenza cuando mis amigos y amigas se enteraron. Se suponía que ya me había convertido en señorita. Yo quería seguir con mi vida como si nada, pero mis amistades empezaron a tratarme de otra manera, así que, cada vez que tenía mi menstruación ponía excusas de que estaba mala para no volver a sentirme incómoda con su forma de actuar hacia mí. Y así fue como asocié que mi menstruación era estar “mala”.

Quizás alguna se sienta identificada con esto que les cuento. De hecho, no sería raro que así fuera, ya que esta idea de “la impureza de nuestra sangre menstrual” está muy arraigada en nuestro inconsciente colectivo. Hace mucho tiempo permitimos, por alguna razón, que nos arrebataran nuestra vida cíclica. Entregamos nuestro poder y dejamos que nos convencieran de que ser mujer es un castigo y un pecado.

Quizás muchas todavía piensen eso, y están en su derecho. Pero a mí me supuso un gran cambio en mi vida al conocer mis ciclos menstruales. Antes sufría de fuertes dolores y eran muy abundantes. Ahora vivo mi vida respetando mis ciclos y mis tiempos y los dolores han cesado, incluso me alegro de Ser Mujer y aprovechar mis ciclos para conocerme cada día más.

Los ciclos Universales son el ritmo de la vida misma. Todo en nuestro mundo, en nuestra Galaxia, incluso en nuestro Universo tiene ciclos. Todos son sagrados. ¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar alrededor del Sol? ¿Qué pasaría si la Luna no tuviera sus fases y no influyeran en las mareas?

Las mujeres somos cíclicas y de acuerdo al momento en que nos encontremos de nuestra Rueda menstrual-lunar, nuestros estados de ánimo y nuestra energía vital variará, variando todo nuestro mundo o realidad. Cuando no entendemos nuestros ciclos vitales, comienzan los dolores menstruales, los desajustes hormonales etc. Nuestro cuerpo nos avisa cuando algo no va bien.

Te hago breve resumen de nuestros ciclos menstruales así como los aceites esenciales que recomiendo para cada situación:

  1. Fase Reflexiva (Menstrual o luna nueva)

christopher-campbell-107917-unsplash

 

Nuestro ciclo comienza el primer día del sangrado, y con esto entramos en la primera fase, es un momento de introspección, aquí se cierra un ciclo y comienza otro. Si cambiamos nuestra visión y lo entendiéramos como un momento de liberación, podemos dejar atrás todo lo viejo para darle la bienvenida a lo nuevo. Es en esta fase donde la mujer puede contactar con su parte oscura, fría y receptiva, que muchas negamos. Tenemos el don de morir y renacer cada mes, y no solemos aprovecharlo.

Sería muy apropiado descansar mucho en esta fase, dormir y meditar. Sin embargo, vivimos en una sociedad nos exige que vivamos estos días de la misma manera que los otros, lo que provoca mucho cansancio e irritación ¿te suena?


  1. Fase Dinámica (Pre-ovulación o luna creciente)

guilherme-stecanella-587579-unsplash

 

Esta es la fase del renacer luego de “la muerte”, nuestro cuerpo comienza a prepararse para gestar un nuevo óvulo. Solemos sentir confianza en nosotras y la necesidad de sociabilizar. La concentración y la ambición se vuelven más fuertes, por lo que es en esta etapa del ciclo podemos centrarnos más en nuestro trabajo. La sexualidad en esta etapa suele ser fresca y juguetona. Inocente, dinámica, individualista. Es un momento de planificar, fijar objetivos y dirigirse hacia ellos.


  1. Fase Expresiva (Ovulación o luna llena)

marvin-meyer-242794-unsplash

 

Esta fase comienza cerca de la ovulación, por lo que su energía estará más en consonancia con la abnegación y el cuidado de otros. Solemos tener menos interés por nosotras mismas y, en cambio, asumimos más responsabilidades y de “alimentar” proyectos e ideas que ya existen. La sexualidad de la mujer en esta etapa suele manifestarse como una experiencia de amor profundo y el deseo de compartir. Si prestamos atención, puede que notemos que en esta etapa la gente busca más tu ayuda y tu apoyo. Una mujer que se estanca en esta fase de su ciclo tendrá problemas para decir que no, y fácilmente caerá en la trampa de convertirse en un “felpudo humano” para que no perder el amor de sus seres queridos.


  1. Fase Creativa (Pre -menstrual o luna menguante)

xan-griffin-419098-unsplash

 

 

En esta etapa, el óvulo ya ha sido liberado y no ha sido fecundado. Comienza entonces en las mujeres una necesidad de profundizar en el lado más interno de su ser. Tenemos la creatividad alta y podemos aprovechas para hacer arte o explorar otros tipos de expresión creativa. Puede disminuir nuestra capacidad de concentración y tolerancia, pero crece nuestra intuición y la capacidad para soñar.

Esta etapa es la que suele dar “problemas”, ya que aquí la mujer se enfrenta con la idea inconsciente de no haber sido fertilizada y con la idea consciente de que se avecina el momento del sangrado (el momento “malo” del ciclo). Por lo tanto, no es de extrañar que el síndrome premenstrual sea algo tan típico hoy en día. La resistencia que se vive dentro de cada mujer en esta fase es muy grande, y suele traer alteraciones como hinchazón, dolores, irritabilidad, emocionalidad desbordada, etc.

Y entonces el ciclo vuelve a empezar, solo que esta vez ya nos conocemos un poco mejor, y la próxima un poco más… hasta que nos convertimos en expertas de nosotras mismas. Somos cíclicas, aprovecha esta gran herramienta, que es tu menstruación, para el autoconocimiento.


¿Qué son los aceites esenciales?

Los aceites esenciales son líquidos volátiles odorantes extraídos de plantas y árboles aromáticos. No todas las plantas o árboles contienen moléculas aromáticas. El método de extracción principal es por destilación por corriente de vapor. Los aceites esenciales se extraen de distintas partes de la planta o árbol: corteza, resina, hojas, flores, de las raíces, planta entera o de las semillas según el caso.

Los aceites esenciales son grandes aliados para que nuestros ciclos sean más amables y podamos vivir en armonía y equilibrio con nuestro cuerpo. Como usuaria y distribuidora de Aceites Esenciales, te recomiendo algunos específicos para nosotras.

Lady Sclareol: Esta mezcla Intensifica la naturaleza femenina mediante la mejora de estado de ánimo y el aumento de los niveles de estrógenos. También puede ayudar con todos los síntomas de síndrome premenstrual.

Sara: Esta mezcla está formulada para que la persona pueda relajarse en un estado mental que facilite la liberación y desbloqueo de experiencias traumáticas como el abuso físico o emocional.

Progessence Phyto Plus: Es una progesterona súper micronizada de calidad USP que se obtiene del ñame silvestre, mezclada con aceites esenciales de vitex que ayudan a las mujeres a encontrar equilibrio de forma natural.

Clary Sage: Ayuda a deshacerse de la hinchazón mensual, depresión y ansiedad. Regula la menstruación y los sofocos.
Ylang Ylang: Es muy efectivo a la hora de calmar y de aportar una sensación de relajación y puede ayudar a liberar los sentimientos de rabia, tensión e irritabilidad nerviosa.

Endoflex: Esta mezcla de aceites esenciales ayuda a proporcionar un equilibrio general y apoyo al sistema endocrino, mejora la vitalidad de nuestro cuerpo. Ayuda a las glándulas pineal, pituitaria, a las glándulas paratiroides, timo y suprarrenales.

Sensation: Aumenta el placer de momentos especiales, favoreciendo sentimientos de amor y romance. Además una mezcla que hidrata y nutre la piel.

Dragon Time: Esta mezcla alivia las molestias del ciclo menstrual. Ayuda a equilibrar las emociones, los estados de ánimo irregulares y los dolores de cabeza causados por el desequilibrio hormonal.

*Aunque sin lugar a dudas los aceites esenciales tienen propiedades curativas, estos no se pueden utilizar para automedicarse y tratar cualquier tipo de enfermedad física, mental o cualquier otro problema de salud. No se recomienda el uso de aceites esenciales como sustituto de la atención médica. El contenido de este artículo es sólo para fines informativos. La información de este artículo no debe utilizarse para auto diagnosticar cualquier condición médica o tratar cualquier problema de salud o enfermedad.

Consulte con su médico si tiene alguna duda. La información proporcionada en este artículo no pretende sustituir el consejo proporcionado por su médico y mucho menos prescribir o ser tomada como consejo médico.

La información relacionada con los beneficios relacionados con la salud de los aceites esenciales no está destinada para diagnosticar, tratar, curar o prevenir enfermedad alguna.

Las recomendaciones de este artículo son válidas únicamente para los aceites esenciales de grado terapéutico de la marca Young Living.*

Si quieres conocer tus ciclos como herramienta de autoconocimiento o utilizar aceites esenciales como ayuda en tu proceso, te asesoro. 


pricila Méndez terapeuta

Pronto nuevo recorrido en Rueda Medicinal – Círculo Sagrado para Mujeres.
Priscila Méndez Segura 637 819 883
www.mujersinmiedo.com

www.priscilamendez.com

info@priscilamendez.com

Claves de un Buen Detox


Natalia Croissier, terapeuta nutricional 31/08/2018

Si bien es cierto que tu cuerpo está diseñado para eliminar toxinas de forma natural, puede ser que esta capacidad esté comprometida como consecuencia de los efectos de la vida moderna. El estrés, un estilo de vida sedentario, la contaminación, las malas elecciones dietéticas, la ingente química que nos rodea: alimentos, cosméticos, artículos para el hogar, agua, etc. El resultado de esta “congestión” tóxica que padece nuestro cuerpo es que ganamos peso, desarrollamos enfermedades y perdemos nuestra energía y vitalidad naturales. Este es el motivo por el cual todo aquel que se interese por el bienestar y la alimentación acaba recibiendo, antes o después, uno de los mejores consejos que hoy en día le puedan dar: ¡Haz un detox!

Estoy completamente a favor del detox siempre que se haga de forma segura, eficiente y amable. De cualquier otro modo no considero que sea una buena recomendación. Para que sea un buen detox tiene que ser una experiencia gratificante, nutritiva y curativa. Antes de que te pongas manos a la obra, asegúrate de tener un buen programa detox que contemple todos los aspectos clave para que el proceso sea el mejor posible para ti, como por ejemplo:

No te excedas con el ejercicio

Si bien es cierto que el ejercicio físico regular es importante para mantener un buen estado de salud. Aunque también lo es en un programa detox, no debe ser excesivamente intenso. Un detox puede llegar a ser un proceso muy exigente para el cuerpo. Por ello te interesan hacer ejercicios más amables y que movilicen todo el sistema linfático como pueden ser el yoga, el chi kung o la danza.

Hidrátate

Mantenerte en un buen nivel de hidratación es esencial para que tu experiencia detox pueda ser gratificante. Todo se lava con agua, el interior de tu cuerpo no es una excepción. La hidratación inadecuada hará que los tóxicos se concentren y esto provocará malestar.

No rompas con el café, mejor desacostúmbrate

Hacer un detox implica cortar con muchos “alimentos” que restan salud. No obstante, es más amable desacostumbrar a tu cuerpo a esas sustancias que romper de golpe tu relación con ellas, ya que su ausencia causará un gran malestar. Hacer un detox es una de las mejores formas de cuidar de ti, por eso no parece que tenga sentido que sea con mano dura. Es mucho mejor ir disminuyendo tu consumo habitual de todo eso que no crea salud.

Que no te falte la proteína

Uno de los grandes inconvenientes de un mal detox es la ausencia de proteína. Si bien es cierto que muchas de las fuentes habituales de proteína no encajan en un detox, no es menos cierto que sin proteína el detox no podrá ser eficiente, ya que el hígado la necesita para sus procesos.

Evita el estreñimiento

Una de las vías de salida de toxinas es a través de tu intestino. Si tu tránsito intestinal no es diario, la evacuación de los tóxicos se paraliza. Además, tu cuerpo aumentará la reabsorción de muchos de ellos y el esfuerzo de tus órganos de desintoxicación habrá caído en saco roto. Este es uno de los principales problemas por el que la mayoría de los programas detox fracasan, especialmente los que se basan exclusivamente en licuados.

Cuida de tu cerebro y de tus emociones

Un detox es un proceso exigente, pero no solo a nivel celular por el estrés que supone la movilización de tóxicos. También lo es a nivel emocional y mental. En gran parte porque la ausencia de determinadas sustancias, así como la disminución de azúcar en sangre provocan una situación muy dura que requiere un tiempo de adaptación. Fluir con los cambios emocionales, meditar, ciertos ejercicios de respiración, etc. te ayudarán a suavizar el proceso.

Nutre adecuadamente tus órganos detox

Su funcionamiento eficiente depende de que no te falten ciertas sustancias como vitaminas, minerales o antioxidantes que son clave en los procesos detox. Así, tener un buen nivel de glutatión o aportar suficiente magnesio o vitaminas B o C, entre otros muchos, es imprescindible para que todo funcione adecuadamente.

¡FELIZ DETOX!


natalia croissier nutrición

Artículo escrito por Natalia Croissier, terapeuta nutricional.
Más artículos y recetas detox en https://alimentacionkonsciente.com/