Priscila Méndez, terapeuta, nos habla de la técnica raindrop.


Hablamos con Priscila Méndez, terapeuta, sobre una técnica muy en auge y que tiene grandes resultados en diferentes dolencias físicas y emocionales. Nos habla del “Raindrop” o “Gotas de Lluvia”, un método de relajación único con aceites esenciales de grado terapéutico.

 

¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube, seguirnos en Twitter, a través de nuestra fanpage en Facebook o por Instagram ✅, además de compartir y comentar lo que más te guste! 😘

Programa Conexión Amare, en Canarias Radio la Autonómica.

Las 4 fases del ciclo menstrual, como camino hacia nuestro autoconocimiento.


Artículo de Priscila Méndez Segura. Facilitadora en el despertar del auténtico femenino, Terapia Ciclos Menstruales, Asesora y Distribuidora de Aceites Esenciales Young-Living. 06/08/2018

Recuerdo perfectamente la primera vez que tuve mi primera menstruación a los 11 años. Hubo mucha incredulidad, mucho miedo, dudas, incomodidad, pero por sobre todas las cosas, recuerdo la sensación de vergüenza cuando mis amigos y amigas se enteraron. Se suponía que ya me había convertido en señorita. Yo quería seguir con mi vida como si nada, pero mis amistades empezaron a tratarme de otra manera, así que, cada vez que tenía mi menstruación ponía excusas de que estaba mala para no volver a sentirme incómoda con su forma de actuar hacia mí. Y así fue como asocié que mi menstruación era estar “mala”.

Quizás alguna se sienta identificada con esto que les cuento. De hecho, no sería raro que así fuera, ya que esta idea de “la impureza de nuestra sangre menstrual” está muy arraigada en nuestro inconsciente colectivo. Hace mucho tiempo permitimos, por alguna razón, que nos arrebataran nuestra vida cíclica. Entregamos nuestro poder y dejamos que nos convencieran de que ser mujer es un castigo y un pecado.

Quizás muchas todavía piensen eso, y están en su derecho. Pero a mí me supuso un gran cambio en mi vida al conocer mis ciclos menstruales. Antes sufría de fuertes dolores y eran muy abundantes. Ahora vivo mi vida respetando mis ciclos y mis tiempos y los dolores han cesado, incluso me alegro de Ser Mujer y aprovechar mis ciclos para conocerme cada día más.

Los ciclos Universales son el ritmo de la vida misma. Todo en nuestro mundo, en nuestra Galaxia, incluso en nuestro Universo tiene ciclos. Todos son sagrados. ¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar alrededor del Sol? ¿Qué pasaría si la Luna no tuviera sus fases y no influyeran en las mareas?

Las mujeres somos cíclicas y de acuerdo al momento en que nos encontremos de nuestra Rueda menstrual-lunar, nuestros estados de ánimo y nuestra energía vital variará, variando todo nuestro mundo o realidad. Cuando no entendemos nuestros ciclos vitales, comienzan los dolores menstruales, los desajustes hormonales etc. Nuestro cuerpo nos avisa cuando algo no va bien.

Te hago breve resumen de nuestros ciclos menstruales así como los aceites esenciales que recomiendo para cada situación:

  1. Fase Reflexiva (Menstrual o luna nueva)

christopher-campbell-107917-unsplash

 

Nuestro ciclo comienza el primer día del sangrado, y con esto entramos en la primera fase, es un momento de introspección, aquí se cierra un ciclo y comienza otro. Si cambiamos nuestra visión y lo entendiéramos como un momento de liberación, podemos dejar atrás todo lo viejo para darle la bienvenida a lo nuevo. Es en esta fase donde la mujer puede contactar con su parte oscura, fría y receptiva, que muchas negamos. Tenemos el don de morir y renacer cada mes, y no solemos aprovecharlo.

Sería muy apropiado descansar mucho en esta fase, dormir y meditar. Sin embargo, vivimos en una sociedad nos exige que vivamos estos días de la misma manera que los otros, lo que provoca mucho cansancio e irritación ¿te suena?


  1. Fase Dinámica (Pre-ovulación o luna creciente)

guilherme-stecanella-587579-unsplash

 

Esta es la fase del renacer luego de “la muerte”, nuestro cuerpo comienza a prepararse para gestar un nuevo óvulo. Solemos sentir confianza en nosotras y la necesidad de sociabilizar. La concentración y la ambición se vuelven más fuertes, por lo que es en esta etapa del ciclo podemos centrarnos más en nuestro trabajo. La sexualidad en esta etapa suele ser fresca y juguetona. Inocente, dinámica, individualista. Es un momento de planificar, fijar objetivos y dirigirse hacia ellos.


  1. Fase Expresiva (Ovulación o luna llena)

marvin-meyer-242794-unsplash

 

Esta fase comienza cerca de la ovulación, por lo que su energía estará más en consonancia con la abnegación y el cuidado de otros. Solemos tener menos interés por nosotras mismas y, en cambio, asumimos más responsabilidades y de “alimentar” proyectos e ideas que ya existen. La sexualidad de la mujer en esta etapa suele manifestarse como una experiencia de amor profundo y el deseo de compartir. Si prestamos atención, puede que notemos que en esta etapa la gente busca más tu ayuda y tu apoyo. Una mujer que se estanca en esta fase de su ciclo tendrá problemas para decir que no, y fácilmente caerá en la trampa de convertirse en un “felpudo humano” para que no perder el amor de sus seres queridos.


  1. Fase Creativa (Pre -menstrual o luna menguante)

xan-griffin-419098-unsplash

 

 

En esta etapa, el óvulo ya ha sido liberado y no ha sido fecundado. Comienza entonces en las mujeres una necesidad de profundizar en el lado más interno de su ser. Tenemos la creatividad alta y podemos aprovechas para hacer arte o explorar otros tipos de expresión creativa. Puede disminuir nuestra capacidad de concentración y tolerancia, pero crece nuestra intuición y la capacidad para soñar.

Esta etapa es la que suele dar “problemas”, ya que aquí la mujer se enfrenta con la idea inconsciente de no haber sido fertilizada y con la idea consciente de que se avecina el momento del sangrado (el momento “malo” del ciclo). Por lo tanto, no es de extrañar que el síndrome premenstrual sea algo tan típico hoy en día. La resistencia que se vive dentro de cada mujer en esta fase es muy grande, y suele traer alteraciones como hinchazón, dolores, irritabilidad, emocionalidad desbordada, etc.

Y entonces el ciclo vuelve a empezar, solo que esta vez ya nos conocemos un poco mejor, y la próxima un poco más… hasta que nos convertimos en expertas de nosotras mismas. Somos cíclicas, aprovecha esta gran herramienta, que es tu menstruación, para el autoconocimiento.


¿Qué son los aceites esenciales?

Los aceites esenciales son líquidos volátiles odorantes extraídos de plantas y árboles aromáticos. No todas las plantas o árboles contienen moléculas aromáticas. El método de extracción principal es por destilación por corriente de vapor. Los aceites esenciales se extraen de distintas partes de la planta o árbol: corteza, resina, hojas, flores, de las raíces, planta entera o de las semillas según el caso.

Los aceites esenciales son grandes aliados para que nuestros ciclos sean más amables y podamos vivir en armonía y equilibrio con nuestro cuerpo. Como usuaria y distribuidora de Aceites Esenciales, te recomiendo algunos específicos para nosotras.

Lady Sclareol: Esta mezcla Intensifica la naturaleza femenina mediante la mejora de estado de ánimo y el aumento de los niveles de estrógenos. También puede ayudar con todos los síntomas de síndrome premenstrual.

Sara: Esta mezcla está formulada para que la persona pueda relajarse en un estado mental que facilite la liberación y desbloqueo de experiencias traumáticas como el abuso físico o emocional.

Progessence Phyto Plus: Es una progesterona súper micronizada de calidad USP que se obtiene del ñame silvestre, mezclada con aceites esenciales de vitex que ayudan a las mujeres a encontrar equilibrio de forma natural.

Clary Sage: Ayuda a deshacerse de la hinchazón mensual, depresión y ansiedad. Regula la menstruación y los sofocos.
Ylang Ylang: Es muy efectivo a la hora de calmar y de aportar una sensación de relajación y puede ayudar a liberar los sentimientos de rabia, tensión e irritabilidad nerviosa.

Endoflex: Esta mezcla de aceites esenciales ayuda a proporcionar un equilibrio general y apoyo al sistema endocrino, mejora la vitalidad de nuestro cuerpo. Ayuda a las glándulas pineal, pituitaria, a las glándulas paratiroides, timo y suprarrenales.

Sensation: Aumenta el placer de momentos especiales, favoreciendo sentimientos de amor y romance. Además una mezcla que hidrata y nutre la piel.

Dragon Time: Esta mezcla alivia las molestias del ciclo menstrual. Ayuda a equilibrar las emociones, los estados de ánimo irregulares y los dolores de cabeza causados por el desequilibrio hormonal.

*Aunque sin lugar a dudas los aceites esenciales tienen propiedades curativas, estos no se pueden utilizar para automedicarse y tratar cualquier tipo de enfermedad física, mental o cualquier otro problema de salud. No se recomienda el uso de aceites esenciales como sustituto de la atención médica. El contenido de este artículo es sólo para fines informativos. La información de este artículo no debe utilizarse para auto diagnosticar cualquier condición médica o tratar cualquier problema de salud o enfermedad.

Consulte con su médico si tiene alguna duda. La información proporcionada en este artículo no pretende sustituir el consejo proporcionado por su médico y mucho menos prescribir o ser tomada como consejo médico.

La información relacionada con los beneficios relacionados con la salud de los aceites esenciales no está destinada para diagnosticar, tratar, curar o prevenir enfermedad alguna.

Las recomendaciones de este artículo son válidas únicamente para los aceites esenciales de grado terapéutico de la marca Young Living.*

Si quieres conocer tus ciclos como herramienta de autoconocimiento o utilizar aceites esenciales como ayuda en tu proceso, te asesoro. 


pricila Méndez terapeuta

Pronto nuevo recorrido en Rueda Medicinal – Círculo Sagrado para Mujeres.
Priscila Méndez Segura 637 819 883
www.mujersinmiedo.com

www.priscilamendez.com

info@priscilamendez.com

Mañana domingo 22 de abril Conexión Amare en Canarias Radio La Autonómica


¡Bienvenidos otra semana más a Conexión Amare! Mañana domingo a las 14:05h en Canarias Radio La Autonómica y repetición el miércoles a las 20:30h  ¡Disfruten con nosotros de  todo lo que tienen que contarnos nuestros invitados!


priscila méndez

Priscila Méndez es terapeuta y miembro  «Amor Infinito», en nuestro programa nos hablará  de las propiedades de los aceites esenciales Young Living, potentes extractos de plantas que te permitirán recuperar la vitalidad natural ¡Interesante, no te lo pierdas!


María Jesús Armas Acosta Directora del Instituto Gestalt de Canarias

También como invitada contaremos con María Jesús Armas Acosta, directora del Instituto Gestalt de Canarias en Las Palmas. María Jesús es psicóloga y psicoterapeuta Gestalt, especialista en niños, adolescentes y adultos.

activa tus recusos gestalt canarias

Nos hablará del trabajo que realizan desde el Instituto y sobre su próximo taller el 17 de mayo en Las Palmas, donde abordará la inteligencia emocional, relacional, estrés y enfado, si quieres mejorar tus relaciones te recomendamos este taller.


Javier Berrocal coach

Como cada semana, de nuevo el espacio de nuestro coach Javier Berrocal Tadeo. Hoy abordaremos el trabajo que se realiza con técnicas como la PNL, qué es y cómo se aplica en el ámbito empresarial y laboral ¡No te pierdas su espacio!


¡Anótalo en tu agenda! Mañana domingo 22 de abril, a las 14:05 (hora canaria)  en Canarias Radio La Autonómica con nuestro programa número 96 de “Conexión Amare” y repetición el miércoles 25 a las 20:30h ¡Aprende, mejora y disfruta con nosotros!

Escúchalo en directo en cualquier parte del mundo haciendo clic en la siguiente foto o haz clic AQUÍ para conocer las distintas frecuencias y sintonizarnos, si resides en Canarias. Si quieres contactar con el programa envía un correo a conexionamare@canariasradio.es 

elisa-ruano-post-cads-canarias-radio1

¡Comprométete contigo! Por Priscila Méndez


Nos cuesta mucho entender que algunas cosas no van tan rápido como quisiéramos. Que en la vida y sobre todo en el crecimiento personal, algunas cosas llevan un tiempo. A veces nos frustramos, porque nos hacemos mapas mentales de cómo, cuándo, dónde, con quién… debe darse lo que yo quiero alcanzar.

Lo que más observo es la falta de compromiso con el cambio personal. Las personas dicen quererlo, pero son pocas las que verdaderamente dan ese paso.

Salen de un curso, taller o de una terapia chutados de energía y luego llegan a casa y no ponen en práctica lo aprendido. O lo ponen en práctica y resulta que como no tienen la motivación del grupo o del terapeuta… Pues aquello, dicen, no les funciona.

La realidad exterior en la que vivimos es una proyección de nuestro mundo interno. La relación que tenemos con nosotros mismos se refleja en todas las interacciones que tenemos con los demás, en cada situación o experiencia que nos toca vivir.

“La vida te trata tal como tú te tratas a ti mismo.” Louise L. Hay

Las emociones parecen siempre tener el mismo origen… La realidad no se ajusta a nuestras expectativas, de ahí que nos frustramos y ya no somos felices por no poder alcanzar nuestros deseos. Esto es un autoengaño, la Felicidad es un estado interno y no depende de nada exterior.

Para mi, es clave el compromiso con uno mismo. Éste es uno de los compromisos más dificiles de asumir porque implica tomar conciencia de nuestra manera de vivir sin engañarnos a nosotros mismos.

Una persona comprometida consigo misma es aquella que se involucra, está motivada por ella y para ella voluntariamente, pone su esfuerzo y dedicación en realizar aquello que quiere hacer, no para quedar bien, no porque tenga que cumplir para tener un salario a fin de mes o en busca de una aprobación externa, sino porque está convencida de que quiere hacerlo.

La diferencia entre compromiso y obligación entonces, radica en nuestra madurez y autoconocimiento, también en el grado de implicación que adquiramos, en el deseo de cumplir nuestra palabra por nosotros mismos.

Por eso, para mi, el compromiso tiene mucho que ver con encontrar el sentido de nuestra vida, con la madurez y la capacidad de asumir la responsabilidad en nuestras decisiones.

A medida que éstas van creciendo, también lo va haciendo nuestro verdadero compromiso, algo que se da naturalmente porque tenemos más claridad en lo que queremos y hacia donde nos dirigimos.

Comprometerse con uno mismo, supone más claridad y valentía, porque implica arriesgarse a Intentarlo y ésto nos da Miedo. Nos han educado para ir detrás de algo y no para buscar lo que verdaderamente queremos. 


tienes-el-compromiso-contigo-mismo-768x345Una persona comprometida persevera, se siente segura de sí misma, capaz de lograr lo que se proponga en todos los aspectos de su vida. Se abre a otras posibilidades, entiende que ha de tener paciencia y constancia en sus objetivos.


Tendrá que asumir riesgos y estar dispuesta a asumir la responsabilidad si fracasa, porque ahora le servirán de trampolín.

Te animo a que mires este miedo de frente y lo hagas tu amigo.

Verás cuántos regalos te trae cuando te adentras y ves que no era para tanto. 

Vence el miedo al compromiso contigo mismo/a. – Priscila Méndez www.priscilamendez.com 

Hoy miércoles Conexión Amare en Canarias Radio la Autonómica


¡Llegó el gran día! Hoy miércoles a las 20:30 horas, emitimos nuestro programa número 12 de “Conexión Amare”. ¡No te lo pierdas!


Priscila Méndez

Hoy hablaremos con Priscila Méndez de Alquimia Priscila Méndez que este fin de semana a preparado un taller muy original que quizás te interese. Harás con tus propias manos productos e ideas para Regalar estas Navidades.


INVITADO DE LA SEMANA

shivagam-acerca-de
Foto: http://www.shivagam.com

Conoceremos a Shivagam, es Acharya (obispo) de la tradición budista Mahajrya. Shivagam, es Acharya (obispo) de la tradición budista Mahajrya. Nació el 20 de Junio de 1982 en Santa Cruz de Tenerife, en las islas Canarias, España. De padre español y madre italiana fue criado en un entorno muy amoroso y con bastante libertad de expresión y elección. Lo que le ha llevado en la edad adulta a ayudar a los demás. Pero su historia hasta llegar a convertirse en maestro budista Shivagam.

 

Va a impartir una serie de charlas-talleres en Gran Canaria , pero sobre todo queremos conocerlo un poco mejor, porque su vida es una historia apasionante.


Javier Berrocal

No te pierdas la sección “Caminamos Juntos. La Meta es tuya” con Javier Berrocal Tadeo, experto en coaching, en la PNL y en Inteligencia emocional, cada semana nos da herramientas y consejos maravillosos para poder solucionar algún problema, preocupación o circunstancia que se nos presente en la vida. Hoy hablaremos de la motivación.

 


Además de otros contenidos como Agenda de Eventos, canciones con historia, ¿Sabias qué?, donde damos cabida a noticias curiosas o sobre estudios científicos y nuestra relajación guiada al final del programa.

Nos encontramos, si así lo deseas, en Canarias Radio La Autonómica todos los miércoles de 20:30 a 21:30 horas. No olvides dejar tus comentarios y sugerencias, este programa es para ti y estamos abiertos a sugerencias.

 Nuestro correo es conexionamare@canariasradio.es

¡Disfruta de nuestro programa número 12! Haz clic sobre la siguiente imagen para escucharlo a las 20:30h en directo o bien en el 100.8fm en Gran Canaria.

wpid-wp-1447364109327.jpg

Priscila Méndez. La esencia de Alquimia es la alegría de vivir


En Amare hemos querido conocer mejor a nuestra colaboradora Priscila Méndez y su marca Alquimia. Conoce a través de esta entrevista que trabajos realiza y como surgió la creación de Alquimia Terapias Naturales. Si eres terapeuta o centro dedicado a las Terapias Naturales, Alquimia Priscila Méndez, te ofrece herramientas personalizadas a cada situación.

Priscila Méndez

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES
Planificación, Coordinación y Organización de Cursos, Talleres, Charlas, Seminarios, Ferias, Agenda. Asesoramiento y seguimiento .
AlQuiMia TERAPIAS NATURALES
Sanación con Péndulo Hebreo , Sanación con Péndulo Holístico, Karuna, Masaje Hawaiano Lomi Lomi , Velas Energéticas, Munay- Ki
COMMUNITY MANAGER
Creación, gestión y actualización de cuentas en Redes Sociales. Facebook, Twitter, Google+ y más. Creación de eventos. Fidelización de usuarios. Marketing Social. Redacción de textos y correos informativos o promocionales.

¡No te pierdas la entrevista!

Fotos: http://www.alquimiapriscilamendez.com/
Montaje, edición y entrevista: Elisa Ruano.

Masaje Tradicional Tailandés una técnica curativa con más de dos mil años


Un artículo de Priscila Méndez

Es una técnica sagrada que se ha transmitido de generación en generación, perfeccionándose con el paso del tiempo hasta llegar a tener unos increíbles efectos terapéuticos que benefician a quien la recibe de manera holística, esto es, mente, cuerpo y espíritu. El Nuad Thai, Nuad Bo Rarn, o Masaje Tradicional Tailandés, es una técnica curativa cuyos orígenes se remontan a hace más de dos mil años.

masaje Tailandés

El Masaje Tradicional Tailandés (MTT) actúa sobre la energía y el poder de la vida, armonizando y equilibrando todo el metabolismo y el sistema nervioso, restaurando en el cuerpo su capacidad de auto sanación al devolverle movimiento interno (respiración, circulación, linfa) y externo (huesos, músculos, ligamentos…).

masaje tailandes Cuando se recibe regularmente, mejora considerablemente los sistemas nervioso, respiratorio, circulatorio e inmunológico; eleva los niveles de energía al favorecer el buen funcionamiento de los órganos, aumenta la autoestima, combate el insomnio y los problemas digestivos, incrementa la flexibilidad, combate muy eficazmente los dolores de cabeza, regula las funciones endocrinas y aumenta la capacidad de concentración, mejora la memoria y armoniza nuestra relación psicosomática aportando paz, armonía y serenidad, mejorando nuestras relaciones con los demás y fortaleciendo los pensamientos positivos. También actúa sobre los sentidos, sensibilizándolos, así como en el aumento de la capacidad de sentir la conexión entre el cuerpo, la mente y el espíritu.

El tratamiento, consiste básicamente en presiones digitales y palmares a lo largo de los canales (sen) de energía que recorren todo el cuerpo y en suaves estiramientos, que al combinarlos, consiguen liberar de manera sorprendente y muy agradable todas las tensiones físicas provocadas por el estrés.

masaje tailandes

El masaje se realiza sin aceites ni cremas, sobre ropa cómoda y holgada, a ser posible de materiales naturales, y para la presión se utilizan también los codos, los antebrazos, las rodillas o los pies.

masaje_tradicional_tailandesÉsta presión rítmica, lenta y profunda es muy placentera, y alternada con la respiración y el silencio interno del masajista proporciona una profunda relajación a quien lo recibe, y es una de las señas de identidad de ésta joya de los masajes orientales.

La duración de esta técina es de 90 minutos. Si quieres realizarte un Masaje Tradicional Tailandés en Gran Canaria, puedes contactar con  Priscila Méndez.

Para mi es muy importante tu participación , deja tus comentarios o comparte. Juntos haremos de Amare un lugar para visitar a menudo.

Beneficios del masaje Hawaiano o Lomi Lomi Nui


Un artículo de Priscila Méndez.

El masaje hawaiano, también llamado masaje lomi lomi nui, es una maravillosa manera de estimular los músculos y relajarlos. Esta forma de trabajo corporal sagrado proviene principalmente de las tradiciones espirituales de los hawaianos originales de la Polinesia. Estas tradiciones anteriores a la colonización occidental  trataban el cuerpo y la mente a través de la filosofía nativa Huna, formando parte de un rito de iniciación practicado exclusivamente en los templos o «Heiau«.

masaje hawaiano lomi lomi

El masaje hawaiano lomi lomi nui tiene como uno de sus propósitos relajar no sólo los músculos sino el espíritu. Es un masaje profundo, fluido y rítmico, que utiliza tanto las manos como los antebrazos, abarcando extensas zonas corporales permitiendo realizar un masaje firme y controlado.

Lomi LomiUna de las claves del masaje lomi lomi nui hawaiano radica en actuar al mismo tiempo sobre zonas distales del cuerpo y tratando varias zonas a la vez, ya que al cerebro le cuesta concentrarse en dos áreas diferentes y se «deja llevar» por un balanceo rítmico que ayuda  a restaurar la circulación energética mejorando el estado físico, mental y espiritual de la persona.

En la tradición hawaiana el masaje es un elemento muy importante en todo momento de cambio y pasos determinantes de la vida: durante el embarazo y después del alumbramiento las mujeres reciben Lomi Lomi. La familia celebra la bienvenida a la vida entre cantos, mimos, suaves masajes y flores. A lo largo de su vida y ante cada compromiso vital el Lomi Lomi aporta bienestar y equilibrio en todos los aspectos del ser, incluso cuando es hora de devolver el cuerpo a la tierra, se agradece la experiencia en una emocionante celebración, se da y recibe Lomi Lomi para honrar a la conciencia del cuerpo.

«Recibir un masaje lomi lomi es como sentir el suave balanceo de las olas del mar sobre el cuerpo, es ser recogido y masajeado en todo el cuerpo con amor».

Hawaiano Lomi LomiBeneficios:

  • Al trabajar sobre las tensiones musculares, ayudamos también a desbloquear líneas energéticas (meridianos de acupuntura) y articulaciones;
  • Mejoramos el drenaje de fluidos (linfa, sangre) y optimizamos el funcionamiento de los órganos.
  • Sin olvidar, por supuesto, el efecto equilibrante (relajante o tonificante) que tiene el contacto terapéutico de un profesional en el cuerpo de otra persona.
  • Una terapia que trata al mismo tiempo los niveles físico, emocional, mental y espiritual del ser humano, logrando una  suave pero intensa relajación

 Indicaciones:

  • Prevenir la tensión corporal. Eliminar dolores.
  • Eliminar el estrés y la depresión.
  • Liberar bloqueos y sentimientos reprimidos.
  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Estimular la circulación sanguínea y  linfática.
  • Mejorar  la capacidad respiratoria haciéndola más profunda.
  • Aportar mayor flexibilidad a los músculos y movilizar las articulaciones.

Duración 60 o 90 minutos.

Para mi es muy importante tu participación , deja tus comentarios o comparte. Juntos haremos de Amare un lugar para visitar a menudo.

Las plantas medicinales y sus usos en el masaje


Artículo de Priscila Méndez.

Las plantas medicinales se han usado desde la antigüedad como tratamiento para sanar y tratar las enfermedades. En la actualidad, sus principios activos son protagonistas de la mayoría de los medicamentos de las industrias farmacéuticas y de los más modernos estudios contra el cáncer, como es por ejemplo el caso de la cúrcuma. Cuando realizo un masaje me gusta tener variedad de aceites para aplicar y es por eso que muchos los elaboro yo misma en casa. Son naturales, sin químicos y ayudan a nuestra piel y nuestro organismo en general. Recibir un masaje aunque sea sin aceite, es fantástico, pero si le ponemos un aceite natural es mucho mejor.

masajes con aceites

Muchas veces no encontramos en la tienda el aceite con nuestro aroma favorito. Y es por eso que yo los macero o los elaboro de la forma que les voy a explicar a continuación. Esta forma me permite tener la justa cantidad de aceite para un masaje de un día para otro y que no tengamos que estar esperando por la maceración (que suele oscilar entre 40 días o 3 meses, dependiendo de la planta que vayamos a utilizar)

masajes con aceites aromaticos

Cómo hacer un aceite aromático para masajes

Ingredientes:
1/2 taza de tu aceite base favorito (almendras, sésamo, semilla de uva, jojoba, oliva, argán, etc.)

1 cucharada de su hierba favorita fresca (en este procedimiento) y seca (si lo maceramos).

Procedimiento:
Se mezcla el aceite con la hierba en un caldero y se pone a calentar, pero no debe hervir. Se deja enfriar por una media hora.

Se cuela de manera que sólo quede el aceite, los restos de la hierba se pueden tirar.

Se echa el aceite en una botellita de vidrio limpia (y esterilizada).

A modo de presentación y para que se vea más bonito, se puede usar una botella de vidrio transparente y se le puede echar una ramita de la hierba que se usó.

*Ojo: Si no vas a usar el aceite en el momento, te recomiendo ponerlo en una botella de vidrio oscuro para que se conserve mejor hasta que lo vayas a usar.

Sugerencias de hierbas que se pueden usar:

  • Manzanilla – Para relajar y para promover un sueño reparador.
  • Romero – Para mejorar la circulación y aliviar dolores
  • Lavanda – Una de mis hierbas preferidas, sirve para calmar el estrés y aliviar el dolor de cabeza.
  • Menta – Energetizante y además ayuda a acelerar el metabolismo.
  • Orégano – Mejora la circulación de la sangre.
  • Albahaca – Muy buena para cuando vamos a estar expuestos a un momento estresante que requiere de concentración y donde tendremos que tomar decisiones.

Es importante tener en cuenta que algunas personas podrían ser alérgicas a estas hierbas. También podría ser que se irrite la piel si la persona tiene piel sensible. En estos casos no se deben usar estos aceites.

Otro uso de las plantas medicinales es elaborar velas aromáticas y energéticas para ocasiones especiales. Con cera de abeja, aceites esenciales como el de romero, y sobre todo nuestra intención y energía de amor que pongamos. Para elaborar aceites, productos naturales y su aplicación en el masaje, tendré un taller que estoy elaborando y lo sacaré en Otoño.