Nuestro cuerpo no escapa a las situaciones que vivimos y recibe constantemente las influencias de todo lo que nos rodea. La espalda representa el apoyo en la vida, es el sostén del cuerpo, el pilar de la estructura ósea y muscular. Simboliza sobre todo lo que “soportamos” en la vida. La terapeuta Priscila Méndez nos habla de como las emociones juegan un papel fundamental en los dolores de espalda y como repercuten en la aparición de otras enfermedades.

Existe una importante relación entre la espalda y muchas enfermedades.
Se cree que el 90% de los padecimientos tienen alguna conexión con la columna vertebral. Por lo tanto, las emociones se guardan, acumulamos tensiones en diferentes zonas del cuerpo especialmente en el hígado, estómago, riñones, hombros y espalda. El dolor es el resumen final de una mala calidad de vida, ya que, no llegamos a padecerlo de repente, sino que aparece por una acumulación de situaciones.
Vértebras, órganos y emociones
En la zona lumbar afectan problemas como la depresión y el miedo. Se detectan inconvenientes en los órganos reproductores y en la vejiga. Trabajar la zona lumbar puede ayudar contra el estreñimiento, la espalda adolorida, la irregularidad en la menstruación y hemorroides. También puede generar dolor de cabeza, hombros y debilidad ocular, debido a una falta de irrigación sanguínea.
Las vértebras torácicas o dorsales
Son relativamente pequeñas y fijas, aunque tienen cierto grado de flexión. Su principal función es servir de conexión para la caja torácica. Sus terminales nerviosas alimentan los principales órganos del cuerpo y están relacionadas con problemas de corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas y estómago. La región torácica es donde más se perciben los efectos de daños en los órganos. Se pueden distinguir problemas como asma, baja presión, úlceras estomacales, problemas cardíacos y diabetes.
A nivel emocional
La zona de las cervicales representa la flexibilidad, un dolor en la zona del cuello indica la negación, la inflexibilidad, la terquedad. Un dolor en la zona alta de la espalda puede asociarse a la falta de apoyo emocional, la sensación de no ser amado. Un dolor en la zona media de la espalda habla de culpas, sensación de carga. Suelen ser personas que se responsabilizan en exceso por la vida de los demás.
¿Cómo prevenir estos problemas?
Es fundamental realizarse masajes regularmente para prevenir, mantener y restablecer el funcionamiento integral del cuerpo humano. No buscamos sustituir la atención de la medicina, sino hallar una forma de eliminar interferencias en el cuerpo para estar bien y es totalmente complementaria con otras prácticas que mejoran la salud.
Cuando queremos realmente tener éxito, terapéuticamente hablando, debemos entender que una terapia por sí sola carecerá de efectividad si no se observa y se atiende al ser humano en cuerpo, mente y alma.
Comparte y haz llegar nuestros consejos a quién lo necesite
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...