«Las Dolencias de Espalda», por Roberto Ochoa de la Rosa, Osteópata, Quiromasajista y Acupuntor.


Roberto Ochoa de la Rosa, nos habla de «Las Dolencias de Espalda».

Roberto es natural de madrid pero lleva viviendo en Tenerife desde hace 10 años, es Osteópata, Quiromasajista, Acupuntor, y también especializado en Osteopatía Pediátrica y Técnicas Miofascial y Visceral. Actualmente, compagina la atención en consulta con la docencia y formación en terapias manuales en El Centro Multidisciplinar en La Laguna. ¡No te pierdas su espacio!

¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube, spotify seguirnos en Twitter, a través de nuestra fanpage en Facebook o por Instagram , además de compartir y comentar lo que más te guste! 

Programa Conexión Amare, en Canarias Radio la Autonómica.

Comparte y haz llegar nuestros consejos a quién lo necesite.

Mañana domingo 8 de abril Conexión Amare en Canarias Radio La Autonómica


¡Bienvenidos otra semana más a Conexión Amare! Mañana domingo a las 14:05h en Canarias Radio La Autonómica  ¡Disfruten con nosotros de  todo lo que tienen que contarnos nuestros invitados!


Ola Ramirez Centro de Terapias Olga Ramirez

 


 

¿Y estás interesada o interesado en formarte como instructor de yoga o mindfulness? Pues presta atención porque estará en el programa Edgardo llanos, Master Formador de yoga y meditación certificado por yoga Alliance internacional. Es director de la escuela yoga Duam en la isla de Tenerife, reconocida por yoga Alliance internacional para la formación certificada de yoga en todos sus niveles, 100, 200 y 500 horas ¡Nuevos cursos para 2018 que te pueden interesar!


 

Javier Berrocal coach

Como cada semana, de nuevo el espacio de nuestro coach Javier Berrocal Tadeo. Hoy nos hablará de la «Inteligencia Emocional» ¡No te pierdas su espacio!


¡Anótalo en tu agenda! Mañana domingo 8 de abril, a las 14:05 (hora canaria)  en Canarias Radio La Autonómica con nuestro programa número 94 de “Conexión Amare” ¡Aprende, mejora y disfruta con nosotros!

Escúchalo en directo en cualquier parte del mundo haciendo clic en la siguiente foto o haz clic AQUÍ para conocer las distintas frecuencias y sintonizarnos, si resides en Canarias. Si quieres contactar con el programa envía un correo a conexionamare@canariasradio.es 

Elisa ruano Post cads Canarias radio

Beneficios del masaje Hawaiano o Lomi Lomi Nui


Un artículo de Priscila Méndez.

El masaje hawaiano, también llamado masaje lomi lomi nui, es una maravillosa manera de estimular los músculos y relajarlos. Esta forma de trabajo corporal sagrado proviene principalmente de las tradiciones espirituales de los hawaianos originales de la Polinesia. Estas tradiciones anteriores a la colonización occidental  trataban el cuerpo y la mente a través de la filosofía nativa Huna, formando parte de un rito de iniciación practicado exclusivamente en los templos o «Heiau«.

masaje hawaiano lomi lomi

El masaje hawaiano lomi lomi nui tiene como uno de sus propósitos relajar no sólo los músculos sino el espíritu. Es un masaje profundo, fluido y rítmico, que utiliza tanto las manos como los antebrazos, abarcando extensas zonas corporales permitiendo realizar un masaje firme y controlado.

Lomi LomiUna de las claves del masaje lomi lomi nui hawaiano radica en actuar al mismo tiempo sobre zonas distales del cuerpo y tratando varias zonas a la vez, ya que al cerebro le cuesta concentrarse en dos áreas diferentes y se «deja llevar» por un balanceo rítmico que ayuda  a restaurar la circulación energética mejorando el estado físico, mental y espiritual de la persona.

En la tradición hawaiana el masaje es un elemento muy importante en todo momento de cambio y pasos determinantes de la vida: durante el embarazo y después del alumbramiento las mujeres reciben Lomi Lomi. La familia celebra la bienvenida a la vida entre cantos, mimos, suaves masajes y flores. A lo largo de su vida y ante cada compromiso vital el Lomi Lomi aporta bienestar y equilibrio en todos los aspectos del ser, incluso cuando es hora de devolver el cuerpo a la tierra, se agradece la experiencia en una emocionante celebración, se da y recibe Lomi Lomi para honrar a la conciencia del cuerpo.

«Recibir un masaje lomi lomi es como sentir el suave balanceo de las olas del mar sobre el cuerpo, es ser recogido y masajeado en todo el cuerpo con amor».

Hawaiano Lomi LomiBeneficios:

  • Al trabajar sobre las tensiones musculares, ayudamos también a desbloquear líneas energéticas (meridianos de acupuntura) y articulaciones;
  • Mejoramos el drenaje de fluidos (linfa, sangre) y optimizamos el funcionamiento de los órganos.
  • Sin olvidar, por supuesto, el efecto equilibrante (relajante o tonificante) que tiene el contacto terapéutico de un profesional en el cuerpo de otra persona.
  • Una terapia que trata al mismo tiempo los niveles físico, emocional, mental y espiritual del ser humano, logrando una  suave pero intensa relajación

 Indicaciones:

  • Prevenir la tensión corporal. Eliminar dolores.
  • Eliminar el estrés y la depresión.
  • Liberar bloqueos y sentimientos reprimidos.
  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Estimular la circulación sanguínea y  linfática.
  • Mejorar  la capacidad respiratoria haciéndola más profunda.
  • Aportar mayor flexibilidad a los músculos y movilizar las articulaciones.

Duración 60 o 90 minutos.

Para mi es muy importante tu participación , deja tus comentarios o comparte. Juntos haremos de Amare un lugar para visitar a menudo.

¿Cómo afectan las emociones al dolor de espalda?


Nuestro cuerpo no escapa a las situaciones que vivimos y recibe constantemente las influencias de todo lo que nos rodea. La espalda representa el apoyo en la vida, es el sostén del cuerpo, el pilar de la estructura ósea y muscular. Simboliza sobre todo lo que “soportamos” en la vida. La terapeuta Priscila Méndez nos habla de como las emociones juegan un papel fundamental en los dolores de espalda y como repercuten en la aparición de otras enfermedades.

espalda-emociones-dolor

Existe una importante relación entre la espalda y muchas enfermedades.

Se cree que el 90% de los padecimientos tienen alguna conexión con la columna vertebral. Por lo tanto, las emociones se guardan, acumulamos tensiones en diferentes zonas del cuerpo especialmente en el hígado, estómago, riñones, hombros y espalda. El dolor es el resumen final de una mala calidad de vida, ya que, no llegamos a padecerlo de repente, sino que aparece por una acumulación de situaciones.

Vértebras,  órganos y emociones

En la zona lumbar afectan problemas como la depresión y el miedo. Se detectan inconvenientes en los órganos reproductores y en la vejiga. Trabajar la zona lumbar puede ayudar contra el estreñimiento, la espalda adolorida, la irregularidad en la menstruación y hemorroides. También puede generar dolor de cabeza, hombros y debilidad ocular, debido a una falta de irrigación sanguínea.

Las vértebras torácicas o dorsales

Son relativamente pequeñas y fijas, aunque tienen cierto grado de flexión. Su principal función es servir de conexión para la caja torácica. Sus terminales nerviosas alimentan los principales órganos del cuerpo y están relacionadas con problemas de corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas y estómago.  La región torácica es donde más se perciben los efectos de daños en los órganos. Se pueden distinguir problemas como asma, baja presión, úlceras estomacales, problemas cardíacos y diabetes.

A nivel emocional

La zona de las cervicales representa la flexibilidad, un dolor en la zona del cuello indica la negación, la inflexibilidad, la terquedad. Un dolor en la zona alta de la espalda puede asociarse a la falta de apoyo emocional, la sensación de no ser amado. Un dolor en la zona media de la espalda habla de culpas, sensación de carga. Suelen ser personas que se responsabilizan en exceso por la vida de los demás.

¿Cómo prevenir estos problemas?

Es fundamental realizarse masajes regularmente para prevenir, mantener y restablecer el funcionamiento integral del cuerpo humano. No buscamos  sustituir la atención de la medicina, sino hallar una forma de eliminar interferencias en el cuerpo para estar bien y es totalmente complementaria con otras prácticas que mejoran la salud.

Cuando queremos realmente tener éxito, terapéuticamente hablando, debemos entender que una terapia por sí sola carecerá de efectividad si no se observa y se atiende al ser humano en cuerpo, mente y alma.