«¿En qué se parece una relación de pareja a una estantería de montar?», por Esther Pradilla, aboga y coach especializada en parejas.


Esther Pradilla nos habla de «¿En qué se parece una relación de pareja a una estantería de montar?«, no te pierdas su espacio.

Esther es abogada y coach y desde hace más de 20 años trabaja estrechamente con parejas en sesiones y formaciones. El mundo de las parejas es su pasión.

¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube, spotify seguirnos en Twitter, a través de nuestra fanpage en Facebook o por Instagram , además de compartir y comentar lo que más te guste! 

Programa Conexión Amare, en Canarias Radio la Autonómica.

Comparte y haz llegar nuestros consejos a quién lo necesite.

Ana Fernández, coach de parejas te ayuda a encontrar el amor de forma correcta por internet.


Ana Fernández, coach de intervención estratégica, especializada en coaching en el ámbito del amor y las relaciones. Su marca, “Un Amor extraordinario” ha sido reconocida por el Gobierno de Canarias dentro del plan Canarias avanza con EuropaNo te pierdas su espacio, donde nos da valiosos consejos para encontrar pareja por internet ¿El amor está en la red? Ella te aclara muchas dudas.

¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube, seguirnos en Twitter, a través de nuestra fanpage en Facebook o por Instagram , además de compartir y comentar lo que más te guste! 

Programa Conexión Amare, en Canarias Radio la Autonómica.

¿Por qué nos enamoramos?


¿Qué es lo que influye a la hora de enamorarnos? ¿Por qué elegimos a una persona o a otra? Incluso en algún momento nosotros mismos nos lo hemos preguntado. Pues al parecer todo es debido a un conjunto de reacciones en nuestro cerebro, por un lado a través de descargas neuronales y de una concentración hormonal. Parece que toda una serie de eventos deben darse en nuestro cuerpo para que nos enamoremos de una persona o de otra y que el éxito de la relación depende de la superación de diferentes fases en la relación.

pareja enamorada

En declaraciones al diario ABC, la psicóloga Ciara Molina, autora de “Emociones expresadas, emociones superadas” afirma que «Lo que hace que nos enamoremos de una persona y no de otra se debe principalmente a dos factores, por un lado lo que se conoce con el nombre de la bioquímica del amor, y por otro lo derivado del sistema de creencias, necesidades, gustos y experiencias personales que se complementen o asemejen con los nuestros»

Según Ciara Molina, el proceso de enamoramiento cambia a medida que la relación avanza y se puede identificar en cuatro fases:

Enamoramiento

enamoramientoSuele durar entre un año y año y medio, es cuando hay más deseo sexual. Se liberan hormonas como la oxitocina o la vasopresina constantemente, lo que produce lo que llamamos “pasión”. Este proceso hace que la serotonina sea inhibida y además ciertas regiones de la corteza frontal se desactivan y son aquellas que se encuentran implicadas en la lógica o razonamiento. Por ello en los primeros meses de enamoramiento hay muchas personas que se sienten como en una nube y viven la relación de una forma alocada. Algo que también influye en el enamoramiento son la feromonas, sustancia química que al parecer captamos a través del olfato.

Amor Romántico

¿por qué nos enamoramos?Sentir obsesión por la persona amada en el comienzo de la relación es un proceso natural y que se origina en el cerebro, concretamente en el área tegmental ventra de Tsai (ATV), o lo que es lo mismo son un grupo de neuronas que están implicadas en el sistema de recompensa natural del cerebro, actuando como cuando se tiene una adicción. Son muchas las emociones que se centran en esta parte del cerebro, la motivación, el orgasmo y otras emociones que sentimos cuando estamos enamorados. Esta parte del cerebro se encuentra en el llamado cerebro reptiliano que es el que nos ayuda en la supervivencia, por ello es fácil entender que el amor romántico sea una necesidad imposible de evitar.

Amor comprometido

¿Por qué nos enamoramos?En esta etapa puede existir pasión sexual, pero no es lo principal y va dejando paso a emociones mucho más serenas, de bienestar y de satisfacción. Esto se debe a la segregación de endorfinas y encefalinas que producen una gran sensación de felicidad que hace que la adicción al amor aún se mantenga. Y es que en esta etapa nos fijamos más en aspectos psicológicos del proceso en la pareja, la solución de conflictos, el aumento de compromiso, la lealtad o las experiencias vividas como pareja.

Amor compañero

amora de compañeroEsta fase no se da siempre en todas las parejas, se puede decir que es cuando se llega a un amor más profundo y comprometido, en el que la pareja se complementa, se respeta y se cuida. Es lo que llamamos amor compañero, donde la pasión romántica y sexual se reduce por el tiempo o monotonía, en esta etapa los niveles de oxitocina bajan por lo que da lugar a un amor más sereno, de asentamiento y compañerismo.

Fuente: ABC.es
Para mi es muy importante tu participación , deja tus comentarios o comparte. Juntos haremos de Amare un lugar para visitar a menudo.

“El amor del bueno hay que sentirlo, no conseguirlo”. Mila Cahue


Sufrimos cuando la calidad de nuestro amor no es el que esperábamos y es que todos deseamos amor del bueno. Según Mila Cahue gran psicóloga y una importante estudiosa de la conducta humana, «amar es una conducta que hay que aprender, enseñar y practicar». En su último libro «Amor del bueno», Mila nos ayuda a amar de una forma sana en cualquiera de los ámbitos de la vida, porque en sí, la vida sin amor, es una vida sin sustancia. Escucha la entrevista completa a Mila Cahue y conocerás más sobre el contenido de este maravilloso libro.

Amor del Bueno MIla cahue

Para mi es muy importante tu participación , deja tus comentarios o comparte. Juntos haremos de Amare un lugar para visitar a menudo
Montaje y edición de vídeo: Elisa Ruano. www.amarebolgger.com
Fotos:milacahue.com / facebook: Mila Cahue psicologia