«Psicología y el camino hacia la espiritualidad» con Itziar de Barrenengoa

Psicología y el camino hacia la espiritualidad.

Siempre me ha apasionado el estudio de las funciones psicológicas humanas y aquellos que dedican su vida a esta profesión. Los psicólogos son aquellos que estudian los procesos mentales en sus tres dimensiones: pensamiento, emociones y conducta, o esa al menos, es la definición que siempre hemos conocido de ellos. Por suerte estamos comprobando que algo está cambiando en los profesionales de psicología moderna, cada vez son mas los que unen psicología con el camino hacia la espiritualidad, y una de ellas es Itziar de Barrenengoa.

Psicología y el camino hacia la espiritualidad.He tenido la suerte de conocerla, una mujer con pasión por su profesión, licenciada en Psicología, con muchos años de experiencia que avalan su trayectoria profesional, muy conocida en el país vasco de donde es natural, por colaborar y asesorar en diferentes medios de comunicación. Ella es de esas profesionales que en un momento de su carrera, reparó en la necesidad de ir más allá a la hora de tratar a sus pacientes.

Itiziar de Barrenengoa   es una mujer apasionante que con 40 años y durante el tratamiento de una operación de pecho traumatica, decidió estudiar psicología en la Universidad de Deusto. Su vida dio un cambio casi sin pretenderlo, un claro ejemplo de que nunca es tarde para encontrar tu camino, no sólo profesional, sino también de curación. Después de más de dos décadas de profesión y de vivir experiencias únicas con muchos de sus pacientes, se ha convertido en una profesional de la psicología mas espiritual, en conectar con lo más profundo de aquellos que acuden en su ayuda y en lo que podría convertirse en una nueva forma de tratar los procesos psicológicos y humanos. Durante nuestra conversación Itziar afirmó “A mi el paciente me interesa como ser, pero me interesa mucho, su sufrimiento, me interesa como poder propulsarle en esta vida,  en la que se han empeñado en decirnos que es un valle de lágrima, cuando no lo es”.

A través del Chi Kung técnica oriental que enseña y practica, es Instructor CFQ Healing Qigong (Dynamic Healing Techniques) – Chikung e Instructor CFQ Healing Light Meditation (Meditación), ha comprobado que la auto sanación es posible. El chi kung es una práctica china con varios miles de años de antigüedad y que favorece los mecanismos corporales de auto-sanación, alude a una diversidad de técnicas que comprenden la mente, la respiración y el ejercicio físico. Se practica generalmente con objetivos orientados al mantenimiento de la salud, pero también en algunos casos, especialmente en China, se puede prescribir con objetivos terapéuticos específicos.

Existen dos tipos de Chi Kung

El Chi Kung dinámico que utiliza movimientos específicos para que la energía (Chi) fluya. Es imprescindible para principiantes, para sanación y como preparación para la meditación.

El Chi Kung en reposo o de meditación para practicantes avanzados después de mejorar el flujo de energía por medio de la práctica del Chi Kung dinámico.

Gracias a Alexis Rodríguez y Marta Jiménez, promotores de su conferencia y talleres en Gran Canaria,  por darme la oportunidad de  compartir unas horas con ella. Es curioso como a veces las circunstancias, las casualidades o el simple destino nos lleva a conocer a personas maravillosas en momentos clave. Una mujer que desprende energía, positividad y sabiduría en cada palabra que pronuncia y que está cambiando el estereotipo del psicólogo con libreta en mano que solo escucha, para dar a conocer al profesional que mira a los ojos y cura el alma.

El próximo viernes 31 de julio a las 20:00 horas la Psicóloga Itziar de Barrenengoa impartirá por primera vez en Canarias y convirtiéndose en noticia de gran interés, una charla bajo el título: “Psicología y el camino hacia la espiritualidad” en la ermita de San Pedro Mártir en Telde. Además impartirá un seminario de Chi Kung el próximo 1 y 2 de Agosto en el Centro Tara Blanca en Las Palmas de Gran Canaria.

Si quieres saber algo mas sobre el Chi Kung, no te pierdas este vídeo.

Para mi es muy importante tu participación , deja tus comentarios o comparte. Juntos haremos de Amare un lugar para visitar a menudo.

Steve Jobs «Ten el coraje de seguir tu corazón y tu intuición, sólo el sabe lo que tienes que hacer»


Desde Amare creemos firmemente, en que cada uno es el dueño de su propio destino. La constancia, la fuerza y seguir adelante a pesar de las dificultades lleva a personas normales a convertirse en personas sorprendentes. Por ello hoy dedicamos un espacio especial a Steve Jobs, empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc.12 y máximo accionista individual de The Walt Disney Company.13. Un hombre de éxito que sorprendió en 2005 con un discurso en la Universidad de Stanford, que se ha convertido en uno de los momentos más memorables de su vida. Queremos compartir contigo este discurso con grandes frases como ésta, “Ten el coraje de seguir tu corazón y tu intuición, sólo el sabe lo que tienes que hacer, todo lo demás es secundario”.

Ponte cómodo y disfruta, después de escucharlo algo cambiará en ti.

Para mi es muy importante tu participación , deja tus comentarios o comparte. Juntos haremos de Amare un lugar para visitar a menudo.

Ryan Hreljac, el emprendedor solidario más joven del mundo.


Siempre me hago ésta pregunta, ¿qué hace a las personas diferentes a la hora de conseguir sus propósitos? Seguramente las que lo consiguen, creen firmemente que si deseas algo con todas tus fuerzas, lo puedes lograr. Precisamente eso fue lo que le ocurrió a nuestro protagonista de hoy, Ryan Hreljac, una historia de superación que no te dejará indiferente.

upcoming-award_ryan2_400x267El joven Ryan Hreljac, de Canadá, tenía sólo seis años cuando presentó un proyecto en su colegio, por entonces cursaba primero de primaria. En su pequeña cabecita quedó muy grabado algo que le habían contado “ había niños en África que no podían ir a clase porque no tenían agua” le sorprendió tanto que empezó a recaudar dinero y a dar conferencias para reunir todo los donativos posibles y así ayudar aquellos pobres niños. Según Ryan nadie le tomaba en serio, era sólo un niño de seis años con un propósito imposible para él, o por lo menos eso era lo que creían todos.

«El mayor obstáculo que tuve era que la gente no me tomaba en serio. Tenía solo seis años pero era muy cabezón y estaba convencido de que si te centras en que puedes cambiar algo, se hace realidad», asegura Ryan en unas declaraciones realizadas al diario ABC. Actualmente este joven canadiense ha logrado conseguir millones de dólares para construir pozos en 16 países del continente africano, ayudando así a más de 80.000 personas. Actualmente tiene su propia fundación “Ryan´s Well” que lleva funcionando desde hace más de trece años y siguen trabajando para que miles de personas gocen de un derecho fundamental, tener acceso al agua potable.

Se convirtió en el emprendedor solidario más joven de la historia, Ryan consiguió con su tenacidad, esfuerzo y confianza llevar adelante lo que en un primer momento fue tan sólo una idea. Pero una idea vista desde el prisma de un niño de seis años, cargado de ilusión, convencido de que si se conserva la energía y la ilusión cualquier cosa es posible. La acción de este joven activista ha tenido un gran impacto positivo en muchas zonas de África, cambiando así el día a día de muchas personas, «Ver los pozos que hemos ido construyendo fue una experiencia espectacular porque ves la fiesta que significaba para esa gente” asegura Ryan.

En este video Ryan Hreljac tenía dieciséis años, no dejes de verlo, en el puedes conocer mejor su historia, su entorno y como logró su sueño. Un sueño que ha llevado a este joven de veinticuatro años a ser un ejemplo de superación, constancia y coraje.

Fuente: www.ryanswell.ca y www.abc.es