¿Hay vida después de la muerte?


Muchos nos preguntamos si son reales las experiencias contadas por personas que han vivido una ECM (Experiencias cercanas a la muerte). Quizás el ser humano necesita saber más sobre lo que es inevitable y que sólo conoceremos cuando lleguemos al final de nuestra vida. Por lo pronto muchos científicos, médicos y profesionales se atreven a lanzar conclusiones sobre una pregunta que se hace constantemente el ser humano ¿Hay vida después de la muerte?


El médico y director de Advanced CEll Technology, Robert Lanza asegura que “La muerte, tal y como la concebimos, no existe, sólo es una ilusión”. Robert es el defensor de la teoría del biocentrismo, que defiende que el espacio o el tiempo son lineales.

fractal-346127_1280Este físico norteamericano asegura que la vida crea al universo, y no al contrario, base fundamental del biocentrismo y que muchos científicos tachan de una hipótesis que no se puede demostrar. Sin embargo, Robert Lanza se basa en el experimento denominado la doble rendija, según él, el perfecto aliado para demostrar su tesis, igual que hiciera con la teoría de la naturaleza ondulatoria de la luz. Es complicado de entender para el resto de los mortales , pero parece que éste científico lo tiene bien claro, deduciendo que la mortalidad es una idea falsa, creada por nuestra conciencia. Sugiere que una persona determina la forma y tamaño de los objetos en el universo, en definitiva asegura que lo que vemos sólo existe gracias a nuestra conciencia. Como ejemplo asegura- “Una persona ve un cielo azul y se le dice que el color que está viendo es azul, pero las células cerebrales tienen capacidad para variar la percepción, y puede llegar a lograr verlo de colores distintos”

Trascendemos a la vida, pero nuestra mente nos impide verlo

Para explicar la muerte física, Robert recurre a la teoría de los universos paralelos, según el “todo lo que ocurre en nuestro universo está sucediendo en el multiuniverso al mismo tiempo, por lo que la vida dejaría de existir en ese sentido”.

 Investigaciones por parte de cardiólogos y neurocirujanos.

Pim_van_Lommel-1La comunidad científica si se ha sorprendido con los estudios e investigaciones realizadas por el cardiólogo Pim Van Lommel, donde trabajan conjuntamente diez hospitales holandeses y veinticinco británicos. Actualmente realizan estudios concretos para arrojar más luz sobre los pacientes que cuentan sus experiencias cercanas a la muerte. Este reputado doctor asegura que «Las ECM las han experimentado miles de personas, pero no todos las explican por temor a ser tachados de lunáticos o porque creen que las causan la medicación o la enfermedad».

Por otro lado la historia en primera persona del neurocirujano de la Universidad de Harvard, Eben Alexander, sorprende a aquellos que dudan de la existencia de la vida después de la muerte. Cuando un profesional y reputado doctor cuenta públicamente su experiencia, parece que tiene mas credibilidad para todos, Eben habla de un lugar hermoso, donde todo era felicidad y muy real.

experiencia cercana a la muerteLo más sorprendente sobre el ECM (Experiencias cercanas a la muerte) es que se repiten patrones en aquellas personas que la viven en primera persona. Todos coincides en que sintieron una sensación de paz extrema, de amor incondicional y en el que nadie te juzga. Muchos no desean volver, pero la mayoría se ven obligados por tener cuestiones pendientes, lo que si ocurre en todos ellos es que sus vidas cambian después de vivir un ECM, afrontan la vida de una manera diferente, pierden el miedo a la muerte y modifican sus escalas de valores en la vida.

Si quieres escuchar en primera persona la experiencia de Eben Alexander, no te pierdas esta entrevista realizada en CNN en Español ¿Su experiencia es real, es invención?, Te invitamos a que saques tus propias conclusiones sobre si hay vida o no después de la muerte.

 

Fuente: El Confidencial

Un comentario sobre “¿Hay vida después de la muerte?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.