A nadie le gusta sentir dolor, si nos ofrecieran eliminarlo de nuestras vidas, aceptaríamos sin duda alguna ¿Qué es el dolor? Es una señal de nuestro sistema nervioso para indicarnos que estamos sufriendo un daño. Según los entendidos el dolor es necesario para que nos demos cuenta de que estamos heridos y que debemos hacer algo para que ese daño no vaya a más. El dolor por lo tanto es una experiencia sensorial y emocional, donde aparecen como protagonista principal los nociceptores, elemento esencial para la supervivencia.
Si te haces una herida, el acto de curarla hace que el cerebro deje de avisarte que algo no está funcionando bien, al tomar acción puedes engañar a tu cerebro para que no duela tanto. Se puede conseguir tomando un analgésico ya que actúan directamente en el sistema nervioso para reducir el dolor o con otro tipo de técnicas como complemento a la medicación y que pueden ayudarte a aliviar el dolor si mucho esfuerzo. Por muy locas que parezcan se han hecho estudios que demuestran que funcionan ¡Toma nota!
- Cruza los dedos
Puede sonar extraño, pero no es una locura. Según un estudio del Instituto de Neurociencia Cognifiva de la University College London, se ha comprobado después de realizar un experimento con voluntarios, aplicando dolor en los dedos, que al cruzarlos sentían menos dolor. Esto se debe a que el dolor es una señal que indica que algo está fallando, al cruzar los dedos confundimos al cerebro que no sabe en qué lugar hacer que sientas dolor, por lo que lo reducimos con esta simple acción. Se demostró tambien que puede funcionar en otras partes del cuerpo, como en los brazos o piernas, al cruzar las extremidades, el dolor se reduce.
- Dormir
Los científicos aseguran que dormir 10 horas es más efectivo para reducir el dolor que la codeína, y eso que hablamos de un analgésico muy potente. Así lo han asegurado en un artículo publicado en la revista Sleep, indicando que las personas que duermen menos son más sensibles al dolor que aquellos que duermen las ocho horas recomendadas para el descanso.
- Escuchar tu canción favorita
Se realizó un experimento dirigido por Christine Hsieh, psiquiatra de la Harvard Medical School, donde los participantes recibieron una quemadura para que sintieran dolor y los separaron por grupos. Los que escucharon su canción favorita sintieron menos dolor que los que no escucharon nada, al parecer la música que nos gusta activa los centros del placer que se encuentran en nuestro cerebro y por lo tanto tiene un efecto analgésico.
- Pesar que sentir dolor tiene algún beneficio.
Si al sentir dolor podemos aprovecharnos de la circunstancia para sacar algún beneficio, éste es menos intenso. Según las experiencias vividas por el anestesista Henry Beechercon con pacientes durante los años 50 , llegó a la conclusión que la forma de percibir el dolor por soldados y civiles era distinta. En el caso de los soldados estar herido les proporcionaba un beneficio, alejarse del frente y permanecer a salvo en un hospital, sin embargo para los civiles era una circunstancia negativa ya que no podían hacer vida normal y tenían que estar encerrados en un hospital, éstos eran más sensibles al dolor y se sentían más desanimados y pesimistas ante él.
- Decir palabrotas
Maldecir es algo habitual cuando sentimos un dolor pero lo curioso es que de verdad si funciona. Hay estudios como el de Keele University que asegura que gritar o decir tacos nos ayuda a aguantar mejor el dolor. El psicólogo Richard Stephens pidió a los voluntarios que introducieran su mano en agua helada, aquellos a los que se les permitía gritar e insultar soportaron mejor el dolor que los que tenían que estar en silencio.
- Amar
El amor todo lo consigue, incluso aliviar el dolor físico. La Escuela de Medicina de Standford así lo demostró con su experimento, se comprobó que las personas enamoradas sentían menos dolor mientras observaban una fotografía de sus seres queridos. Al igual que escuchar tu canción preferida, el amor activa los centros del placer en el cerebro. El amor está asociado a la recompensa por nuestro cerebro y se ven implicados aspectos cerebrales primitivos, que bloquean el dolor a nivel espinal.
Fuente:El Confidencial
Para mi es muy importante tu participación , deja tus comentarios o comparte. Juntos haremos de Amare un lugar para visitar a menudo.