Tener celos de una forma moderada se considera una emoción normal, pero cuando se manifiestan de una forma descontrolada y obsesiva puede convertirse en un verdadero problema. Los celos pueden llegar a ser patológicos y ahí es donde la vida de los implicados, verdugo y víctima se ven afectados hasta límites insospechados. Cuando los celos se vuelven patológicos hay una clara señal de que algo no va bien. Pero, ¿por qué sentimos celos?, ¿cómo podemos superarlos?, ¿qué son exactamente los celos?
En resumen los celos aparecen cuando tenemos miedo a perder a la persona que amamos. La mayoría de las veces el sentimiento aparece por creencias infundadas, la mente juega malas pasadas y la persona que cela tiene el continuo miedo a ser abandonado o engañado. Si nos sentimos más seguros con nosotros mismos, con nuestra pareja y nuestra relación, los celos son menos intensos y duraderos.
Vamos a aclarar algunas dudas, que son exactamente los celos, como podemos superarlos y por qué somos celosos.
- El denominador común en las personas celosas es la falta de confianza en sí mismo. Cuando la persona es insegura, piensa que no merecen un amor puro y verdadero, por lo que este pensamiento les lleva a desconfiar del cariño y sinceridad del otro. Constantemente piensan que puede aparecer alguien mejor que ellos, más atractivo y sienten miedo a que su pareja se de cuenta de lo poco que valen en realidad.
- Quizás la persona celosa ha vivido experiencias en su propia familia, ha presenciado escenas de celos entre sus padres, lo que haría más propensa a repetir el mismo patrón que otra persona que ha vivido con unos padres que se sentían seguros el uno con el otro.
- Cuando alguna vez las personas celosas han sufrido un engaño, una traición por parte de alguien en quien confiaba, se agudiza la desconfianza . Este sentimiento de desconfianza puede arraigarse y crear a la larga una personalidad celosa.
- Las pesonas con trastornos psicológicos, paranoides o narcisistas tienen una clara tendencia a no confiar en los demás y por lo tanto desarrollar una personalidad celosa.
¿Cómo podemos controlar los celos?
- Lo primero es evitar pensamientos destructivos, estos hacen que el problema de los celos se agrave. Hay que trabajar la seguridad en nosotros mismos y la confianza, reconocer que el pensamiento no es real, que tu mente te está manipulando y por lo tanto frenarlo a tiempo. Tomando verdadera conciencia del problema se puede poner solución.
- Hay que dejar espacio a la pareja y ser comprensible, evita ser controlador y estar todo el día preguntando que hace y con quién esta en todo momento. Lo único que se consigue con ésta actitud es agobiar a quién tenemos a nuestro lado, con lo que a la larga conseguiremos que nuestra pareja se canse de nosotros. Es importante saber y conocer a la persona con la que quieres compartir tu vida, debes confiar en ella.
- No hay que ocultar el sufrimiento ni negarlo, porque así lo pontenciarás mas, así que es aconsejable que hables con algún amigo de confianza sobre lo que te ocurre cuando sientes celos. Recibir consejos y otros puntos de vista nos permite analizar lo que nos sucede de forma objetiva y encontrar soluciones que a nosotros solos no se nos habría ocurrido.
- Cuando sientas celos, reflexiona sobre el sentimiento y aclara tus ideas. Te ayudará a descubrir de que tienes miedo, de sacar tus sentimientos con total sinceridad. Cuando lo hayas detectado, cuando sepas de donde viene el problema haz lo posible por solucionarlo.
- Evita cegarte con la rabia y las amenazas ante una situación de celos, intenta hablar claramente de lo que te ocurre y buscar soluciones sin discutir.
- No culpes al otro de lo que te ocurre. Eres responsable de lo que sientes y tus actos solo dependen de ti, tu eres la única persona que puede cambiar tu conducta ante un ataque de celos.
- Los celos controlados son síntoma de amor verdadero, pero solo depende de ti que no se descontrolen porque ahí radica el peligro. Esfuérzate en trabajarlos y evitar ser trágico cuando te toque asumir tus celos. Sin embargo, cuando controlamos esos impulsos, los celos nos pueden ayudar a valorar a la persona que tenemos a nuestro lado y cuidar el amor del otro sin darlo siempre por supuesto.
La Psicóloga y autora del libro “Amor del Bueno“ Mila Cahue, nos decía en una entrevista realizada hace unos días en este blog, que “Nos gusta estar en pareja porque se supone que debería sacar lo mejor de nosotros..” “debemos aprender a no maltratarnos a nosotros mismos, según como nos tratamos, tendemos a tratar a quién tenemos a nuestro lado”. Por lo que cuanto más seguros seamos de nosotros mismos mejor irán nuestras relaciones.
En algunos casos, cuando los celos son muy frecuentes, intensos y duraderos y surgen sin ningún motivo, se vuelven patológicos. Por lo que se produce un sufrimiento intenso en quien los sufre, en estos casos se aconseja acudir a un profesional especializado en terapia de pareja para poner solución.