Mejor no leas este artículo

psicología inversa

¡Vaya!, parece que no fue suficiente con el titular, aún sigues aquí y presiento que te ha fastidiado bastante mi imposición. En parte te doy las gracias porque eso significa que mi experimento está funcionando. ¿Conoces la psicología inversa? Pues es precisamente lo que he conseguido con este titular, así es el ser humano , cuando le dices que no haga algo, siente un impulso mayor por hacerlo. Y sobre eso hablaremos hoy, podrás conocer mejor tu personalidad , te invito a que te quedes.

 ¿Qué es la psicología inversa?

También se le conoce como técnicas de intervención paradójica, quien la utiliza tiene conciencia de ello, al menos informalmente, al intentar influir en alguien al expresar lo contrario de lo que desea obtener. Este es un método utilizado frecuentemente en fraudes o para efectuar ventas poco éticas, manipulando al consumidor para que elija una opción que no necesariamente elegiría usando la lógica. Podemos decir que es una técnica de manipulación, pero en este caso yo la he elegido para un buen fin, para que llegues a este artículo y conozcas mejor el porqué de tu reacción.

 A veces funciona y a veces no

Cuando funciona es debido al fenómeno cognitivo conocido como resistencia psicológica. Muchas personas tienen la necesidad de demostrar su libertad y necesitan demostrar su autonomía y tendemos a hacer lo contrario para reivindicarla. Es una respuesta que se emite ante una amenaza hacía nuestras libertades, así que no te preocupes tu reacción es totalmente normal y humana.

 ¿Cómo se utiliza?

Los mas fáciles de llevar a nuestro terreno son los niños. Muchos padres la utilizan, teniendo grandes resultados si se sabe aplicar con inteligencia y siempre por el bien del pequeño. ¿Recuerdas este vídeo?

 

Revolucionó la red, y muchos quedaron perplejos ante la facilidad con la que el niño sucumbía a los deseos de su padre tras un pequeño forcejeo psicológico.

Hay empresas que la utilizan para conseguir que sus empleados finalmente acepten unas condiciones que no elegirían antes de aplicarle la psicología inversa. Ponemos un ejemplo, una empresa regala a sus empleados cursos de formación de 35 horas al año para que aprendan mas sobre su sector o acudan a conferencias , pero la empresa está disgustada porque ningún empleado toma la iniciativa de gastar este tiempo en formarse. Ante esta situación envían una circular diciendo que por motivos económicos la empresa dejará de pagar los cursos. ¡Bingo! Todo se transforma, los empleados lo ven como una injusticia y empiezan a planear qué hacer para reclamar sus 35 horas . En resumen la empresa y los trabajadores empiezan a negociar, la empresa se hace de rogar dando negativas por cuestiones económicas. Al final la empresa cede viendo que es importante para ellos, vuelve a proporcionar 35 horas para todos. La situación es la misma que antes de hacer pública la circular, pero ahora los trabajadores valoran mucho más la formación y empiezan a apuntarse a los cursos.

Hay muchos artículos en la red dando consejos de cómo ponerla en práctica, pero depende mucho el fin con el que la vayas a utilizar. Si es un caso como en el ejemplo anterior, que se va a beneficiar a la persona que tienes en frente ¡chapó! o como el de  este artículo , que es que aprendas algo más sobre la Psicología inversa.

Puede ser divertido saber cuantas personas han hecho caso omiso a el titular y han  leído este artículo, pero no te voy a pedir que dejes un comentario en mi blog o  que  compartas este artículo en tu perfil social, mejor no lo hagas.

Fuentes: bebesymas.com / wikipedia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.